Qué es la Cruz de Cerón?


La calle hoy conocida como Niños Heroes, esquina con Avenida Nacional, es uno de los accesos al pueblo de San Miguel Tocuila, en dónde erigido y silencioso, ha sobrevivido al paso del tiempo  el monumento bautizado como “La cruz de Cerón”, una construcción revestida de cemento que es conocido por todos los lugareños respecto del cual, se cuentan historias que han quedado en la memoria colectiva, pero a la fecha, se desconoce cuál es el significado de ésta cruz; en el presente texto te contamos algunos datos que hemos recopilado en está búsqueda de la historia de nuestra comunidad.

Entre historias y como punto de referencia, los habitantes de San Miguel Tocuila hemos escuchado versiones acerca de este lugar emblemático de la comunidad, una de ellas es que hace mucho tiempo, había un bandido que asaltaba a las personas que pasaban por allí, otros refieren que el bandido fue sepultado allí, su apellido era Cerón de acuerdo a lo que señalan muchas personas, es por eso que se le ha quedado el nombre de la "Cruz de Cerón".

Como dato historico y de referencia, Avenida Nacional anteriormente tenía el nombre de Camino Real y no dudamos que dicha avenida tenga un pasado prehispánico y que fuera la vía de comunicación entre los pueblos del Acolhuacan y sigue siendo el camino que comunica los pueblos de Tocuila, Riva Palacio, Panoaya, Atenco, Acuexcomac, entroncando con la Hacienda La Grande y en el caso de la calle Niños Héroes, todavía en 1930 llevaba por nombre Calle Nezahualcoyotl, de acuerdo a un Censo de Población de aquella fecha.

Pues bien, lo cierto es que este tipo de lugares no es exclusiva de esta comunidad, en muchas otras, en las encrucijadas de los caminos, a la entrada de los pueblos existen -ya sea como una cruz o una capilla- con la que solemos identificar cuando llegamos a un pueblo y eran conocidas como “Cruz de Momuxtli” o momoztli, que si bien existen diversas definiciones, plasmaremos las que se consideran más importantes en función de las características de la ubicación de la cruz de Cerón, ya que los momoztlis si bien eran rituales, tenían funciones distintas de acuerdo a su ubicación, pues podían estar en el cruce de caminos, frente al teocalli o bien en la plaza principal de tianquiztli; en cuanto al significado,  Cecilio Robelo señala en el libro Nombres geográficos indígenas del Estado de México, como un "hacinamiento o montón de piedras"; Dorys Heyden al estudiar la terminología encuentra diversas acepciones pero todas coinciden en que es un altar; E. Noguera, resume la definición de momoztli como: " Altar o adoratorio elevado en el cruce de los caminos.

 En el presente escrito, centraremos nuestra atención en los momoztlis ubicados en las calles o encrucijadas que dan acceso a un pueblo; en cuanto al significado actual conocido por algunas personas, se sabe que los naturales del Acolhuacan, tenían por costumbre que cuando iban de un pueblo a otro, tomaban una piedra y al llegar a su destino dejaban la piedra en la entrada del pueblo en señal de agradecimiento por haber llegado con bien, por lo cual los evangelizadores al ver esta practica, en esos lugares comenzaron a colocar cruces y a cambiar los montones de piedra por una cruz en donde, en lugar de dejar una piedra, el viajero se santiguaba es decir, a partir de ese momento en lugar de poner una piedra, los viajeros se persignaban ante la cruz al llegar o salir de un pueblo a otro.

Por otro lado, existe un Interesante artículo que habla acerca del momoztli y señala que en la época virreinal, fueron conocidos como "humilladero, mentidero o bien oratorio o altar, que considerando su morfología, el momoztli era una reducida pieza arquitectónica preferentemente de base circular, aunque se conocen casos en que disponían de zócalos rectangulares... Aparte de ser adoratorios callejeros destinados a la veneración periódica de las truhanerías y granujadas del "Señor del Espejo Humeante", estos mo-moztli de las bifurcaciones viales y mercados fungían igualmente como altares dedicados a las cihuateteo, denominados cihuateocalli. Conocidas con los nombres adicionales de cihuapipiltin o mocihuaquetzqueh, las cihuateteo eran los espíritus de mujeres "evemerizadas", que habían fallecido durante el parto y moraban en el ocaso solar (Sahagún, libro I, cap. 10, 63-64; libro II, cap. 19, 140; libro II, cap. 31, 199; libro IV, cap. II, 330-331 libro VI, cap. 29, 545 y ss.).

Formas de momoztli


Por lo que a la llegada de los colonizadores pasaron de ser lugares sagrados a ser lugares relacionados con la mala vida que ofrecían "el cobijo idóneo tanto a individuos huidos y desarraigados -que habían sido expulsados de sus hogares y vecindarios urbanos tras infligir algún tipo de agravio u ofensa al resto de la comunidad- como a cierta población flotante indígena que malvivía en la ciudad." Es decir, lo que se conoció con el nombre de mentideros tras la Conquista eran los momoztli de la anterior era prehispánica. Estos fueron unos edificios polivalentes que agrupaban a diversos tipos arquitectónicos de aras o asientos al aire libre, y donde se ejecutaban actividades rituales de fuerte arraigo popular consagradas a Tezcatlipoca y a las cihuateteo, entre otros. El ensalzamiento ritual de la ambigüedad, la complejidad identitaria, el quebrantamiento de lo normativizado y la contravención de las reglas naturales habrían condicionado, pues, la rutina diaria de estos espacios en el antiguo mundo nahua".


Otro dato importante es que la Cruz de Cerón sirvió como punto de referencia para delimitar el territorio de Tocuila en el deslinde de tierras comunales y ejidales en 1945 efectuado por el Ing. Emiliano Muhlia Contreras, comisionado por el Gobierno del Estado de México, en presencia de Francisco Molina, SubTeniente de Infantería, El Lic. Guillermo Tirado, Presidente Municipal de Texcoco; Vicente Mayer, Secretario del Ayuntamiento, La comisión representativa de Tocuila integrada por Juan Castillo, Marcos Venegas, Alfonso Arellano, Francisco Venegas, Salvador Ruíz, Joaquín Venegas, Guadalupe Elizalde y Feliciano Pérez, por el Comisariado ejidal de Tocuila  intervinieron Manuel Alvarado y Albino Venegas , así como Comisarios civiles  de las comunidades Tocuila(Marciano Elizalde, Félix Ilbeño), Riva Palacio (Angel Yescas, Guadalupe Hernández, Guadalupe Herrera) y Panoaya(Joaquín Castañeda, Sebastián Cano, Lucio Monroy) en dicho deslinde se establecieron los linderos entre los poblados a qué se ha hecho mención.

Por otra parte, la siguiente cruz se encuentra en otro acceso del pueblo en la colindancia con el poblado de Santa Cruz de abajo, justo por dónde pasa un canal de agua negra y que de acuerdo a una hipótesis de nuestro cronista Celso Ramírez Torres, estuvo ubicado el canal por dónde se botaron los bergantines para la toma de Tenochtitlan, lugar en el que pudo estar ubicado un embarcadero en siglos pasados, pero esa es otra historia.



Cómo hemos visto, además de ser parte  del acceso principal al pueblo durante mucho tiempo, la cruz de Cerón, todo indica que tuvo un antecedente prehispánico y una antigüedad a la par de la Avenida Nacional, antes conocido como Camino Real; un lugar emblemático de la comunidad que tiene una historia propia y que alrededor de su existencia se tejió una historia de bandidos y salteadores de caminos, siendo un lugar de referencia para el deslinde de tierras entre los pueblos colindantes.

Cómo se comentado en ocasiones anteriores, seguimos en la búsqueda de la historia de nuestra comunidad, por lo que si conocen otros datos complementarios, con gusto los anexamos con sus respectivos créditos.


#TocuilaEsHistoriaYPrehistoria

#TocuilaEsAquiYAhora

#TocuilaEsCultura

#TocuilaEnMovimiento

#ConozcamosNuestroOrigen

#EscribamosNuestraHistoria

#UnaHistoriaDignaDeSerContada

#InIxtliInYolotlYancuicTocuila

#ToNechicoaPampaHueyAltepeyotlSanMiguelTocuila

#UnidosPorLaGrandezaDeNuestraComunidadSanMiguelTocuila


Francisco Miguel de los Ángeles


Fuentes consultadas:

  • http://www.revistas.unam.mx/index.php/antropologia/article/view/23282/pdf_718
  • http://www.gdn.unam.mx/diccionario/momoztli/188921
  • https://www.redalyc.org/jatsRepo/833/83360022001/html/index.html
  • https://researchgate.net
  • Fotografía: Archivo personal










Comentarios

  1. Excelente investigación, solo como comentario la cruz que se encuentra en los límites de Tocuila y santa Cruz no es la original, ya que la movieron de lugar la original era un cubo que media aproximadamente 1metro x 1 metro cubierto con cerámica con una cruz de cemento al centro

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

San Miguel Arcángel, leyendas y apariciones

Historias de la iglesia de San Miguel Tocuila